Historia de CENLAC
En 1985 se presenta el proyecto FAO TCP-4508, para fortalecer el trabajo del laboratorio, proyecto que fue aprobado y ejecutado entre 1987-1989 y coordinado por el DrC. Rodrigo Ronda. En este año, 1987, se crea oficialmente como laboratorio nacional de referencia y se le da el nombre de Centro de Ensayos Estatales para el Control de la Calidad de la Leche y Derivados Lácteos, con las siglas de CENLAC.
ANTECEDENTES
En el año 1971 se inician las investigaciones en el campo de la producción y calidad de la leche, en un departamento del Centro Nacional de Investigaciones CientÃficas(CENIC), de La Habana, Cuba. En 1978 se crea el Laboratorio Nacional de Referencia en Calidad de la Leche en las instalaciones del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria(CENSA), con el apoyo del proyecto FAO TCP 4508.
En 1985 se presenta el proyecto FAO TCP-4508, para fortalecer el trabajo del laboratorio, proyecto que fue aprobado y ejecutado entre 1987-1989 y coordinado por el DrC. Rodrigo Ronda. Se tuvo la asesorÃa del Dr Jacques Fanny, de la Escuela Superior de LecherÃa de Nancy, Francia. En este año, 1987, se crea oficialmente como laboratorio nacional de referencia y se le da el nombre de Centro de Ensayos Estatales para el Control de la Calidad de la Leche y Derivados Lácteos, con las siglas de CENLAC. Ya en esta época se contó con el trabajo de la DrC. Alejandra Villoch en el aspectos de calidad , conformándose el futuro sistema.
En 1997 obtiene la categorÃa de Laboratorio Acreditado bajo los requisitos la norma ISO-GUIA 25 y en el año 2014 se acreditan 21 ensayos analÃticos de alcance amplio según la norma ISO 17025.
Menú Principal
Sugerencias
Contador de visitas
No. Visitas hoy: | 28 |
No. Visitas ayer: | 88 |
No. Visitas en el mes: | 1465 |
No. Visitas en el año: | 1465 |
Principios y FilosofÃa de trabajo
La tecnologÃa no lo es todo. Confiabilidad más allá de los equipos.
En calidad de leche y derivados hay que ser rápido, flexible, diverso. El problema en lecherÃa no espera para mañana.
Los investigadores y técnicos deben tener capacidad para hacer con sus manos e interpretar con su intelecto desde el manejo del equipo más avanzado hasta el ordeño de la vaca.
El servicio analÃtico no solo es un papel con datos. Esconde mucho más información que lo solicitado por el cliente y para ello requiere un análisis técnico y participación en la solución del problema.
El cobro de un servicio jamás nos volverá ricos. El reconocimiento al trabajo sÃ.